Módem (del inglés modem, acrónimo de modulador demodulador;
pl. módems)1 es el dispositivo que convierte las señales digitales en
analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación
entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable módem. Este
aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada
portadora.
Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido
a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas
distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por
el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros)
para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red
conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten
conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública
Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado
por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente
todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
MODEMS ANALÓGICOS; CLASIFICACIÓN:
- Módem externo: es un dispositivo que viene en su propia carcasa y se conecta externamente con el computador. Es fácil de instalar, portátil, se conecta por el puerto en serie o puertos del tipo USB y dispone de indicadores luminosos para su control.
- Módem interno: es una tarjeta de expansión en la que están incluidos todos los elementos del módem. Se puede conectar mediante tres formatos, que incluyen el Bus ISA, el Bus PCI y el AMR.
- Módem Digital: necesita una línea telefónica de carácter digital denominada RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) para su óptimo funcionamiento. El módem digital brinda la posibilidad de mantener dos comunicaciones distintas con una sola línea. Posee tiempos mínimos para establecer una conexión y mayor calidad de la conexión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario